Al hablar de empleo en Chascomús es necesario hacer al menos una breve descripción de la Población Económicamente Activa. Según un estudio coordinado por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Chascomús, realizado en el año 2017 llamado “Población y crecimiento demográfico: los nuevos desafíos en Chascomús – aporte para las políticas públicas”, este segmento de la población es de alrededor de 25.000 personas, entre los 15 y los 64 años (considerada por organismos internacionales tales como la OCDE o el Banco Mundial como la “población en edad laboral”: se trata de personas con posibilidades de insertarse en el mercado de trabajo).
Población integrante de la PEA y no PEA o dependiente. Chascomús 2001-2020
POBLACION | 2020 | 2010 | 2001 |
población productiva | 25020 | 26536 | 24046 |
población no productiva | 15413 | 15741 | 14601 |
no productiva >64 | 5382 | 5074 | 4494 |
no productiva <15 | 10031 | 10667 | 10107 |
total | 40433 | 42277 | 38647 |
En porcentajes, la PEA en 2001 fue del 62.2% en 2010 del 62.8% y se espera 61.9% en 2020
El mercado de trabajo de nuestra ciudad es complejo y diverso. Conformado por fuentes de trabajo tradicionales como el comercio, el empleo público en los tres niveles del Estado, las Pymes locales y algunas unidades de grandes empresas radicadas en Chascomús, los emprendedores y artesanos, los cuentapropistas, los profesionales independientes, las organizaciones de la economía popular, y también parte de la población económicamente activa se traslada a otras ciudades para realizar sus actividades laborales.
El mayor empleador, por cantidad de empleados en relación de dependencia y por las contrataciones de servicios en nuestra ciudad es la Municipalidad, pero si analizamos por ejemplo el sector comercial integrado por unas 1500 unidades habilitadas, vemos que es este sector el que genera mayor cantidad de autoempleo y empleo en relación de dependencia abarcando la mayor parte de empleo formal en Chascomús. La industria, entre Pymes y Grandes Empresas, asciende a unas 50 unidades productivas.
El empleo en nuestra ciudad no es ajeno a la realidad que viene atravesando nuestro país principalmente desde el año 2015.
En el período 2016 al 2019 nuestra ciudad perdió cerca de 1000 puestos de trabajo en la industria, a causa de las políticas macroeconómicas imperantes en nuestra región. Este sector es donde más se han resentido los puestos de trabajo en los últimos años, en cuyas plantas se desempeñaban planteles de 200 personas o más y hoy solo cuentan con 50 o 60 empleados en el mejor de los casos.
Hablamos en estos casos de empleo registrado. Para cuando esto sucede se han perdido mucho tiempo antes los trabajos irregulares, como la changa o aquellos trabajos que se expanden con la mayor actividad económica de un país.
El 2020, con el cambio de gestión nacional y provincial, y con ello también un cambio en las políticas públicas enfocadas en priorizar el empleo y la dinamización de la economía, comenzó con expectativas positivas si bien se sabía que iba a ser un año difícil de atravesar. Para lo que no estábamos preparados era para la Pandemia por COVID19.
EL MAYOR EMPLEADOR
Que el Municipio sea el principal empleador de nuestra ciudad se debe a que, como organización, se encuentra muy presente en la vida de los ciudadanos.
Es el Estado, en este caso el Municipio, quien se encarga de resolver los problemas complejos de la comunidad y la discusión acerca de la dimensión del Estado debe incluir una evaluación acerca de que es lo que “produce” en este caso la Municipalidad de Chascomús, qué nivel de Bienes o Servicios Públicos brinda.
Para la gestión actual de gobierno, es una prioridad que la totalidad de los servicios públicos municipales se efectúen sin tercerización, es decir con mano de obra propia.
Así por ejemplo cuenta con cinco instituciones educativas municipales (tres escuelas primarias, un jardín maternal, una escuela secundaria) un hospital municipal, un hogar de ancianos municipal, hogar de tránsito y de menores municipales, entre otras instituciones.
El sistema de salud cuenta con más de doscientos profesionales a través del cual la Municipalidad de Chascomús brinda atención en el Hospital Municipal y los Centros de Atención Primaria de la Salud, incorporando actualmente nuevos centros de atención primaria.
En los últimos años se crearon nuevas estructuras y se ampliaron servicios públicos como por ejemplo: Monitoreo, Atención al turista, mayor superficie de mantenimiento de Espacios Verdes, nuevo sistema de Contenerización de residuos urbanos, Servicio de Salud Mental, el Programa Estrategia de Drogas Municipal y Arte Público, otras nuevas como por ejemplo un Centro de día, en el barrio 30 de mayo y Salón de Usos Múltiples en el barrio San Luis, se incorporaron nuevas máquinas para el área de barrido e higiene urbana, se crearon nuevos años en la escuela secundaria municipal (4° y 5° años de secundaria) y el Centro de Atención al Vecino.
A su vez, se han ampliado capacidades de prestación de los servicios recurriendo a la contratación de profesionales en diversas áreas lo que contribuyó al crecimiento de áreas como Modernización, Asuntos Legales, Desarrollo Social, Salud, entre otras.
LAS OTRAS FUENTES DE EMPLEO
Otros organismos del Estado de nivel Nacional y Provincial también emplean gran cantidad de personas en nuestra ciudad como por ejemplo ARBA, Delegación del Ministerio de Trabajo Provincial, las Fiscalías, el Juzgado de Paz Letrado, la Policía Bonaerense, la Policía Federal, el ANSES, el PAMI, el Registro de la Personas, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Nación, el INTECH (Conicet, UNSAM), el INTA, entre otras.
Un sector de empleo, que amerita nota aparte es el que se desarrolla dentro del sistema educativo. En los cerca de 90 servicios educativos que se desarrollan en los diversos establecimientos, de los niveles inicial, primario y secundario, más los centros de formación profesional, e instituciones de nivel terciario. Conviven allí los puestos de trabajo docente, equipos pedagógicos, auxiliares, personal de cocinas, mantenimiento y administrativos.
También debemos dejar para otro análisis el rubro de Personal de casas particulares (trabajo doméstico), que si bien ha logrado avanzar en la conquista de sus derechos laborales, aun falta camino por recorrer.
Las fuentes de empleo privado provienen del comercio minorista, las PyMes y las grandes industrias. En los últimos años han crecido los puestos de trabajo traccionados por el turismo, con la proliferación de complejos de alojamiento, gastronomía y recreación.
Esto último también ha favorecido el desarrollo de algunas actividades como confección de blanquería, elaboración de alimentos y repostería, lavandería, servicios de mantenimiento y limpieza y otros servicios complementarios.
El sector agropecuario está conformado por casi 700 establecimientos en los cuales se desempeñan cerca de 1000 productores locales. Si bien el sector ha ido disminuyendo la cantidad de empleo que genera, lo cierto es que es fuente de trabajo y de ingreso de una cantidad de familias en nuestra ciudad en forma directa e indirecta.
El empleo por cuenta propia, sobre todo en el rubro oficios, involucra a unas 3000 personas diariamente, en actividades diversas como pintura, albañilería, plomería, carpintería, herrería, corte de pasto, entre otras.
Otro dato interesante es el relacionado con las profesiones independientes. Existen algo más de 100 estudios profesionales en Chascomús, principalmente estudios jurídicos y contables, pero también trabajan y crean empleo los ingenieros, los agrimensores, martilleros y corredores, entre otras profesiones que se desempeñan en nuestra ciudad.
Otro rubro que genera empleo en nuestro distrito es el arte. Actualmente un gran número de chascomunenses en forma individual o colectiva, se desempeña en las diversas ramas del arte haciendo de ello un medio de vida. Las artes plásticas, la música, la danza, la pintura, el muralismo, la actuación, entre otras, se encuentran en una etapa de definiciones de cara al futuro en cómo serán esas relaciones laborales, tanto en lo público como en el sector privado.
LOS SINDICATOS
En Chascomús contamos con la presencia activa de varias organizaciones sindicales: EMPLEADOS DE COMERCIO, UOCRA, SMATA, UTEDYC, UTGRAH, UOM, LOS SINDICATOS RELACIONADOS CON EL EMPLEO PUBLICO, ATE, UPCN, STM, CICOP, SINDICATOS DE DOCENTES, SUTEBA, UDOCBA, FEB.
No tenemos datos de nivel de afiliación de todos ellos, aunque desde el Municipio conocemos el nivel de afiliación de los empleados municipales, donde también existe la posibilidad de la multi afiliación.
Desde el municipio tenemos muy buena relación con estas organizaciones, quienes vienen haciendo un gran trabajo en todos los sectores.
En mi opinión la actividad de las organizaciones sindicales es importante y sobre todo cuando realmente se ocupan de proteger los derechos de los trabajadores y trabajar codo a codo con los empleadores brindando servicios que complementan sus remuneraciones, formación, y los servicios de cobertura social.
LA INFORMALIDAD Y LOS PROGRAMAS DE EMPLEO MUNICIPALES
La informalidad es algo a lo que no escapa el mercado de trabajo de Chascomús, pero es interesante el trabajo que venimos haciendo en la medida que se van detectando estas situaciones. Si bien el rol central de la Municipalidad no es fiscalizar el empleo regular (esto es potestad de la delegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires), es una premisa para llevar adelante cada programa y política pública que los empleos sean regulares.
Con esa premisa se trabaja desde la Oficina de Empleo Municipal, tanto con la oferta como con la demanda de trabajo. Se apunta a la generación de empleo regular de calidad, desde las instancias de capacitación, pasando por los programas de entrenamiento y de inserción laboral, hasta la intermediación laboral.
EMPRENDEDORES, ARTESANOS Y LA ECONOMÍA POPULAR
Desde el Municipio venimos trabajando hace años con un programa llamado Chascomús Emprende (CHE). Hoy se encuentran incorporados a este programa algo más de 100 artesanos y emprendedores a los cuales llegamos con tutorías, capacitaciones e instancias comerciales como el paseo de la costanera.
También la economía popular genera puestos de trabajo en forma de cooperativas principalmente, para ello desde este año el Municipio creó, dentro de la Dirección de Producción, un área de la Economía Social, ya que estas formas organizativas permiten la creación y el sostenimiento de puestos de trabajo genuinos y nos interesa que cada vez más vecinos puedan encontrar una forma de generar sus ingresos y realizar actividades que tienen a su vez impacto en la comunidad, como por ejemplo el reciclado, la producción de alimentos orgánicos, el corte de pasto y la construcción de veredas, entre otras.
En la categoría de monotributo social se encuentran aproximadamente unas 1000 personas en Chascomús. Esta herramienta ha permitido que muchos chascomunenses accedan a tener una cobertura médica, realizar aportes jubilatorios y poder emitir facturas a sus clientes ingresando con su actividad al sistema formal.
CONCLUSIÓN
No existen estudios estadísticos aún desagregados en Chascomús que permitan tener una real magnitud del nivel de ocupación y desocupación. Si bien se puede estimar siguiendo datos nacionales o provinciales, por ejemplo tomando los informes técnicos del INDEC relacionados con la actividad y el empleo, estos muestran datos para conglomerados urbanos que no reflejan exactamente lo que sucede en ciudades como la nuestra. Es algo en lo que venimos trabajando desde el Municipio con diversas áreas como Desarrollo Social, Producción y Modernización para poder trabajar con datos.
Si bien Chascomús no es una “isla” dentro del mercado de trabajo de nuestro país, posee algunas características particulares dadas por: la cercanía a las grandes ciudades que la hacen estratégica tanto para la radicación de empresas como para el acceso a fuentes de trabajo en aquellas ciudades y también por ser una ciudad turística las posibilidades de desarrollar puestos de trabajo a partir de esta actividad.
A la retracción de la economía nacional de los últimos años, lo que derivó en una reducción del empleo en términos generales, debemos sumar en este 2020 el impacto que está generando la pandemia por COVID-19. Estas consecuencias aún son incalculables.
Las decisiones tanto a nivel nacional, provincial como municipal son tomadas bajo la premisa de cuidar la salud de todos los habitantes frente al avance del Coronavirus y esto requiere que muchos sectores de la economía se vean imposibilitados de trabajar en plena actividad.
En el corto plazo el intercambio con todos los sectores de nuestra economía local: comercio, industria, servicios, agro, sindicatos, sector público, organizaciones sociales y otros actores, nos permite seguir semana a semana esta evolución para tomar las mejores decisiones en beneficio de toda la comunidad.
Desde la Municipalidad, seguimos trabajando para que en el mediano y largo plazo Chascomús vuelva a la senda del pleno empleo.
*José Yezza Ross es subsecretario de Producción y Capital Humano del Municipio de Chascomús