Darse Cuenta, una de las más prestigiosas instituciones en materia de adicciones del país, denunció a través de su director Hernán Ruiz, una deuda de 9 meses de atraso y el desinterés absoluto por parte de la obra social provincial, lo cual pone en jaque la recuperación de casi un centenar de personas que pelean día a día contra una cruel enfermedad.

«No da para más. Es angustiante, desesperante, desconsolante y preocupante» afirmó el responsable del Centro de Rehabilitación para el drogadependiente y el alcoholista respecto de la actual situación. Desde Darse Cuenta, «no se sabe qué hacer para que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) cumpla con su rol de obra social, responda a la necesidad de sus afiliados y, por consecuencia, a la de la institución que le brinda tratamiento para poder salir de las adicciones. De los 200 residentes que desarrollan su recuperación, un gran porcentaje llega con la obra social del Estado, que lleva de 7 a 9 meses de atraso en el pago de cerca de 85 pacientes, 40% del total de residentes» agregó Ruiz.

Darse Cuenta es una ONG que cuenta con tres comunidades terapéuticas en la ciudad de La Plata, un tratamiento ambulatorio y un Centro Asistencial en Chaco. La Asociación Civil brinda asistencia en materia de adicciones desde hace 24 años y es una de las más importantes de Sudamérica. Sin embargo, la situación que atraviesa por estas horas es realmente desoladora.

“Es una locura, un despropósito, una falta de respeto. Ponen en riesgo la estabilidad de la institución, pero también la vida de los afiliados. Nosotros estamos haciendo lo posible, para sostener el tratamiento de todos, pero de continuar esta situación, ¿cómo hacemos para pagar todos los gastos que conlleva tener tres quintas, con 200 chicos viviendo durante meses? ¿Cómo hacemos, además, para pagar el sueldo a los más de 70 empleados que tenemos, entre profesionales de la salud, equipo terapéutico y personal administrativo? No pueden incumplir de esa manera. No toman dimensión o no les importa, un adicto en la calle, sin tratamiento, es una vida al borde del precipicio”, continuó el director.

Dadas las circunstancias, se baraja la posibilidad de realizar una movilización a la sede de la institución provincial para visibilizar el reclamo de hace meses. “Nosotros no pedimos nada de otro mundo, ni de manera caprichosa. Queremos que cumplan con su rol. ¿Les ingresa el dinero de los afiliados y ellos no tienen para pagar? No, eso no es así. No tienen ninguna excusa. Es su responsabilidad, es el servicio que ofrecen y esto así no puede seguir. Necesitamos respuestas y hechos concretos. Nos mienten hace años y nos cansamos. Vamos a ir hasta donde haya que ir”, concluyó contundente Hernán Ruiz.