Este jueves se presenta públicamente la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular (CAPEP). La iniciativa cuenta en la mesa directiva, en el rol de vicepresidente, con Julio “Kike” Rojas, referente de la Cooperativa Duilio, organización modelo en el tratamiento de residuos en Lezama.

Desde las 17 del jueves, en la Cooperativa Aceitera La Matanza, ubicada en San Martín 5840, La Tablada, provincia de Buenos Aires, se llevará a cabo el acto lanzamiento de la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular (CAPEP), la cual pretende constituir una herramienta federal y amplia de la economía popular para la concreción y el ejercicio pleno del derecho a producir, así como del reconocimiento del sector como parte esencial de las cadenas de valor del entramado productivo nacional.

“Es importante que distintas organizaciones valoren el trabajo de la cooperativa y nos hayan convocado a participar. Significa que se está abriendo el juego y se escucha a los pequeños productores o cooperativistas, que demostramos que se puede ser autosustentable”, expresó “Kike” Rojas, en diálogo con ANTI.

En ese sentido, agregó que “la economía popular no debe concentrarse solo en pedir subsidios, sino que debe crear empleo y agregar valor a los productos del interior del país. Es una puerta que se abre, valoro formar parte, sobre todo porque no tenemos una organización social grande detrás”.

La actividad estará encabezada por la Mesa Promotora de la entidad, integrada por el presidente Germán Sartori; el mencionado vicepresidente Julio Enrique Rojas; la secretaria María Eleonora Pedir (Movimiento Nacional Campesino Indígena); la tesorera Milca Sosa (Fábrica de Casas Premoldeadas “Viviendas Norte”); y la síndica María Gabriela Fiochetta (Radio La Mosquitera de Mendoza), quienes asistirán de manera virtual desde distintos puntos del país. Además, participarán otros integrantes como Maximiliano Correa (Cooperativa Aceitera La Matanza), Ana Karina Rojas (Asociación de la Mujer Rural Sanjuanina) y Jorge Elías Gazpio Sales (Cooperativa Comercialización de la Economía Popular), entre otras figuras relevantes del sector.

En tanto, el presidente de la Cooperativa Duilio, destacó en la conversación con este medio que “la idea de unir a los actores de la economía popular es superadora, esperamos estar a la altura de las circunstancias y potenciar lo que se hizo hasta el momento”.

“Para llevar adelante el crecimiento del sector es necesario generar instrumentos de formalización que se ajusten a nuestra realidad diversa, necesitamos acceder al crédito de manera acorde a las necesidades regionales y sectoriales, pero también conformar redes logísticas y de transporte de cercanía porque estamos en contacto directo con los mercados locales”, precisó.

CAPEP está conformada por productores de microempresas de la economía popular, empresas recuperadas, consorcios agrarios, unidades productivas de la agricultura familiar y cooperativas. Desde allí, se propone llevar adelante la representación de los intereses de la producción de formatos organizativos heterogéneos, defender la producción nacional, proteger los emprendimientos a escala de las condiciones asimétricas de comercialización, impulsar el financiamiento estratégico acorde a las necesidades del sector y construir circuitos logísticos funcionales a la producción y el consumo de cercanía.

El evento tendrá transmisión en vivo, vía Youtube, por el canal oficial de CAPEP, mientras que desde la organización informaron que se extendió la invitación a los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Luis Basterra, de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Matías Kulfas, de Desarrollo Productivo.