Paradójicamente en Twitter, el usuario @hookdump realizó el planteo e informó que “una persona hizo la prueba y tomó nota de los efectos”, sobre los cuales luego hizo un análisis, inclusive mostrando encuesta realizada en la red social del pajarito.

Nacho, @hookdump en Twitter, planteó “¿qué pasa si dejas las redes sociales por 3 semanas?”, para luego comentar “una persona hizo la prueba y tomó nota de los efectos”.

Seguidamente, el usuario que se describe como “hablo de ética, filosofía, salud mental, etc. ¡No soy psicólogo!” continuó: “A cada día le puso un puntaje del 1 (malo) al 5 (bueno) en varias categorías, incluyendo: ansiedad, calidad del sueño y estado de ánimo”.

Analizando la situación, Nacho prosiguió “quiero señalar dos cosas..:
1. Usualmente las redes sociales no nos ayudan a aliviar la ansiedad y el malestar, AL CONTRARIO, en muchos casos nos hacen peor. Pero al mismo tiempo son como una distracción, una anestesia, un entretenimiento. Entonces nos olvidamos de lo mal que estamos, y eso es adictivo. Alejarse de las redes sociales te puede ayudar a sentirte mejor, pero cuidado: Los efectos positivos pueden tardar unos días en llegar. Esos primeros días de abstinencia son los más difíciles, porque es tentador escapar a ese malestar volviendo a entrar a las redes!!!
2. En el día 24 del gráfico verás que esta persona tuvo un bajón grande. ¿Por qué? Resulta que se enteró de una noticia política que lo puso mal. Piénsalo un momento: Esa ansiedad y angustia aislada del día 24, es lo que le pasaba TODOS LOS DÍAS cuando usaba las redes!!!”.

—————————————————————————————————–

Luego, @hookdump informó: “Cada tanto hago esta encuesta y siempre veo resultados parecidos: Alrededor de un 70% de las personas cuentan que les gustaría reducir su uso de las redes. Sabemos que queremos reducirlo, intuimos que nos haría bien, y entonces… ¿por qué no lo hacemos?  En general cambiar un hábito es difícil. Y si ese hábito te ayuda a distraerte de la ansiedad, la angustia, la soledad, etc… bueno, más difícil aún. Por eso creo que no tiene sentido intentar forzar cambios de hábitos bruscamente”.

—————————————————————————————————–

Continuando con el hilo de la temática planteada paradójicamente en Twitter, Nacho resaltó: “Hoy vi el documental ´El dilema de las redes sociales´ en Netflix y una escena me pareció clave: Cuando el chico se propuso dejar el celular por 7 días… está ahí en su cuarto, sin saber qué hacer. La tecnología suele llenarnos un vacío existencial que no sabíamos que teníamos”.

Y en tal sentido, @hookdump esgrimió: “Si te propones un desafío de alejarte por unos días del celular o de las redes sociales, necesitas armar un PLAN. Un plan realista. Necesitas reorganizar tu vida:
– ¿Qué quiero hacer en mi tiempo libre?
– ¿Qué voy a hacer cuando me aburra?
– ¿Cómo elijo socializar?”

Y en su exposición, Nacho enfatizó: “Si estás dejando un vicio tienes que ser realista. Muchos dicen: ´Ya no voy a usar redes sociales 2 horas por día, así que en ese tiempo voy a estudiar inglés, programación, hacer yoga y escribir un libro’. No. No es así como funciona la mente humana. Necesitas NEGOCIAR. Todas tus metas de productividad, estudio y salud se ven muy lindas. De verdad. Hermosas. Pero demandan energía y concentración. Pasar 3 horas perdiendo el tiempo en Twitter es fácil. Pero estudiar durante 3 horas es difícil, desgastante. No son lo mismo. No son equivalentes. En vez de hacer 0% redes sociales y 100% productividad, proba un punto intermedio. Arma un plan realista. Negocia con vos mismo. Negocia con paciencia, como si estuvieses haciendo un plan para un ser querido, para alguien que quieres ayudar pero sin obligarlo brutamente. Podes empezar con algo tan simple y fácil como ´no usar redes sociales de 4 a 5 de la tarde´. Y de a poco ir expandiendo ese rango de tiempo. Si te cuesta dejar un vicio bruscamente, tente paciencia. Tienes que ir reordenando tu vida de a poco, aprendiendo a vivir sin eso. Aclaro: No creo que las redes SIEMPRE sean perjudiciales, ni que todos deban usarlas menos. Acá simplemente compartí algunas ideas para quienes quieren usarlas menos y no logran hacerlo.Pero si sos feliz usando redes sociales, ¡no tiene nada de malo!”

—————————————————————————————————–

Por último, @hookdump le dio las “gracias a Dafna Nudelman (@dafnu)  por recomendarme el documental sobre las redes sociales (https://netflix.com/watch/81254224?trackId=254015180), y a Santiago Bustelo (@sbustelo) por compartir el gráfico del tuit inicial (yo nomás lo traduje a español)…”.