En varias oportunidades los actos oficiales se convierten en propaganda política con poco material informativo. No obstante, la prolija presentación del Gobernador Axel Kicillof en el Club de Regatas de Chascomús, convocada para comunicar la distribución del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística, dejó un título que tranquiliza a estos dos sectores de cara a la llegada del verano, “habrá temporada y será de la mejor manera posible”, manifestó el mandatario bonaerense a la vera de la laguna para cerrar la terna de oradores que incluyó al intendente Javier Gastón y al Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.

La decena de jefes comunales que acompañaron el anuncio en las instalaciones del centenario club respiraron aliviados con la buena noticia, sobre todo Guillermo Montenegro, Intendente de General Pueyrredón, partido que incluye Mar del Plata, ciudad balnearia que tiene la temporada como razón de ser y cuyas estadísticas de empleo, críticas en tiempos normales, cayeron a niveles preocupantes en este contexto. Es posible imaginar el pulgar arriba del marplatense ante las declaraciones del mandatario bonaerense.

Explícito y no fruto de la imaginación fue el tirón de orejas para Miguel Lunghi, médico pediatra que gobierna Tandil desde 2003 y que adoptó el “semáforo” como nuevo criterio epidemiológico. El programa provincial de Asistencia a los Sectores Afectados por la Pandemia (ASAP) tiene dos condiciones: adherir a esta política pública implementada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y respetar las metodologías sanitarias que se aplican y deciden en La Plata. El desplante de la localidad serrana lo dejó, por el momento, fuera del beneficio.

La de este lunes fue la tercera visita oficial que expone el nuevo carácter del Intendente Javier Gastón, aferrado sin titubeos a los cuadros políticos del Frente de Todos. Gabriel katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación, anunció en julio la continuidad de la sala de pediatría; Sergio Federovisky, miembro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, explicó a principios de septiembre el programa para terminar con los basurales a cielo abierto; esta mañana, Kicillof le agradeció al “chapa” el encuentro y habló de “seguir trabajando juntos”. La adhesión es explícita y en una ciudad como Chascomús la decisión genera interrogantes en términos políticos.

Las palabras de la visita

“Cada Intendente será libre de priorizar en función de las necesidades y el conocimiento del distrito” informó Costa, quien agregó que “de los 300 millones que prevé el programa en esta primera etapa cada municipio podrá recibir un máximo de 20 millones y distribuirlos según su criterio de acuerdo a la base de datos local”. El objetivo de la medida es que los beneficiarios utilicen el dinero para aplicar protocolos, mantenimiento y equipamiento, “ayudar a que el daño que hace la pandemia sea el menor posible”, dijo.

La onda verde para el verano se evidenció también en esta presentación del Ministro, quien aseguró que va a “desarrollar protocolos y normativas para reactivar la posibilidad de una buena temporada”, así como afirmó que esta política pública incluye una segunda etapa para promocionar destinos turísticos y recuperar el patrimonio público y cultural de la provincia.

Tras la presentación de Javier Gastón y las explicaciones de Costa fue el turno del Gobernador Axel Kicillof, quien empezó su participación saludando a los y las estudiantes, apelando a tomar medidas para celebrar sin contagios, “es una bienvenida a la primavera inesperada, junto al virus. Solo les pido que se cuiden”, manifestó.

Ante un auditorio que incluyó funcionarios municipales, autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación, referentes sociales, medios de prensa e intendentes, todos hombres éstos últimos –salvo Verónica Magario, ya en su rol de Vicegobernadora y no de jefa comunal de La Matanza–, Axel Kicillof afirmó que “recorriendo los rincones de la provincia te das cuenta que es una potencia turística y cultural. Repleta de teatros y pequeños emprendimientos, esta región tiene una oferta artística y cultural fabulosa. En los destinos menos conocidos aparece una laguna, una sierra, una playa, es necesario este trabajo de promoción”.

“La oferta cultural y turística de la provincia, de acuerdo al relevamiento, incluye más de diez mil instituciones. Queremos llegarles a todos, sabemos de la informalidad y la falta de registro en muchos casos, pero no estamos inspeccionando, solo registrando para poder aplicar bien” declaró.

Por otra parte y sin desentenderse de la agenda política, repasó, sin mencionarlo, la frase del presidente Alberto Fernández hace días atrás respecto de que “lo que nos hace evolucionar o crecer no es verdad que sea el mérito, como nos han hecho creer en los últimos años. El más tonto de los ricos tiene más posibilidades que el más inteligente de los pobres”. Kicillof volvió sobre este concepto y se preguntó “¿de que mérito podemos hablar si no hay igualdad de oportunidades? Es una condición que no se negocia el esforzarse, pero a la vez la sociedad en su conjunto tiene que brindar posibilidades, la escuela pública es una de ellas”.

La exacerbación en redes sociales respecto de la visita del Gobernador Axel Kicillof, sea en modo de defensa o de condena, demostró que tampoco la pandemia pudo atravesar la grieta. Ya no importó el anuncio, los 300 millones para dos de los sectores más afectados, sino el agravio y la descalificación. Desatendiendo estas cuestiones, propicias para un análisis sociológico quizá, el Gobernador reiteró la buena noticia en esta primera mañana de primavera: “Temporada va a haber y será una transición a la pospandemia, para desde entonces trabajar mejor”.