El Dr. Santiago Kalinowski estará disertando en Ciencia en el Bar modo cuarentena sobre LENGUAJE INCLUSIVO: DESCRIPCIÓN, CONTEXTOS, DEBATES. Será desde las 18 horas del miércoles 14 de octubre por el canal de YOUTUBE del INTECH. «El inclusivo es un fenómeno retórico, que no es un fenómeno de lengua», sostiene el director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y filológicas de la Academia Argentina de Letras.

Bajo la organización del Instituto Tecnológico Chascomús, junto al CONICET y el Municipio, se viene una nueva charla virtual modo cuarentena de CIENCIA EN EL BAR. Será desde las 18 horas del miércoles 14 de octubre por el canal de YOUTUBE del INTECH y la disertación, a cargo del Dr. Santiago Kalinowski, será sobre LENGUAJE INCLUSIVO: DESCRIPCIÓN, CONTEXTOS, DEBATES.

Licenciado y profesor en Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, doctor en estudios hispánicos, Universidad de Western Ontario, Canadá,  Kalinowski dirige actualmente el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y filológicas de la Academia Argentina de Letras.

A partir de su experiencia sobre la lengua hispana, en esta nueva edición de CIENCIA EN EL BAR, el investigador contará sobre los cambios lingüísticos que han ocurrido a lo largo del tiempo y del rol político que tiene el uso del lenguaje.

Además, el disertante hará referencia a la irrupción del lenguaje inclusivo y su definición; sobre la potencia y relevancia que tiene el uso del lenguaje inclusivo y sobre las posibilidades de persistir en el tiempo.

Adelanto
A manera de adelanto, bien vale repasar algunos conceptos del protagonista de la propuesta del INTECH en entrevista realizada por Sonia Santoro en el diario Página 12, cuyo título fue: ·Prohibir la ‘e’ es persecución política”

xe@… Lo que a un investigador le interesa es qué hacen los hablantes, no se ocupa de qué deben hacer los hablantes. El departamento tiene un servicio de consultas idiomáticas y al final de 2017 el teléfono no paraba de sonar. A principio de 2018, salió una entrevista en TN a una chica llamada Natalia Mira. Esa entrevista indignó a gran cantidad de gente y fue celebrada por una gran cantidad de gente y colocó el tema del lenguaje inclusivo en la agenda pública. Realmente explotó.

xe@… Ella habla con la “e” y lo hace de un modo muy consistente. Hay que tener mucha conciencia de cuáles son los formantes que están en una palabra porque hay que saber dónde va y donde no. Es una práctica lingüística que implica un gran conocimiento sobre la lengua, hay que saber más y no menos sobre la lengua. Porque se habla de “ignorancia”, de “esos brutos”… y para usar el inclusivo adecuadamente hay que tener mayor capacidad de reflexión y de información.

xe@… Mi postura es que (el inclusivo) es un fenómeno retórico, que no es un fenómeno de lengua. La lengua cambia sin que nosotros decidamos nada. Esto sin embargo es una decisión consciente, pensada, diseñada, producto de una reflexión de décadas, entonces eso lo separa completamente. Entonces no es un fenómeno de cambio lingüístico sino que es un fenómeno retórico. Como fenómeno retórico es un rango de una configuración discursiva.

xe@… Como configuración discursiva, (el inclusivo) es lo que rodea una lucha, eso es de toda la vida, toda lucha tuvo sus rasgos del lenguaje propio. Y este es uno muy creativo, con potencial, pero es eso: la configuración discursiva de una lucha política. Entonces, si llega a la realidad es porque habrá creado un consenso, ese consenso llegó a las Cámaras, de pronto los políticos porque les rinde o porque es una preocupación en agenda y eso hace que los voten y si los votan tienen ese mandato, y hay una ley de identidad de género. A mí me parece que la ley de identidad de género no hubiera sido posible sin esos consensos culturales porque ningún político se va a inmolar, necesita que haya masa atrás. Después está el aspecto del inclusivo que tiene que ver con la identidad individual de las personas de sexualidad no binaria, que es como lo opuesto por el vértice. El inclusivo nació como un tema de plurales.

xe@… La gente piensa que decir la “e” te va a cambiar. Y lo que va a pasar es que al decir la “e” yo te interpelo, te hago pensar sobre una problemática, te hago pensar sobre la persistencia de una injusticia y te obligo a interactuar con eso. Es ese el efecto que tiene la posibilidad de llegar a lo real.

xe@… La lengua la hacemos los humanos, la hicimos los humanos a lo largo de cientos de miles de años, no existe posibilidad de que no esté atravesada de nuestros prejuicios sexuales, religiosos, nuestras dinámicas de poder. Hasta cierto punto la lengua codifica esas ideas a nivel léxico. Por ejemplo, “mujer fácil”. Cambiaron la definición, pusieron “fácil: dicho de una persona”. Pero entre “hombre fácil” y “mujer fácil” el significado es radicalmente distinto, la condena moral sobre la sexualidad de la mujer sigue estando.

xe@… El objetivo del inclusivo no es cambiar la gramática, no le importa. Hay gente que te puede decir que sí pero en realidad es una intervención que lo que busca es terminar con mujeres asesinadas mujeres que cobran menos por el mismo trabajo, mujeres que no pueden caminar por la calle tranquila.

xe@… Muchas veces se dice “el inclusivo no puede triunfar”, porque claro, se está pensando en el cambio gramatical. Es verdad. Me parece poco probable que se vuelva gramatical. Pero eso no es un problema porque su objetivo no es volverse gramática, su objetivo es la mujer y es la persona que tiene una identidad no binaria. Es la mitad de la humanidad y la minoría de la minoría.

Presidenta
Sobre el final de la entrevista en Página 12, Santoro y Kalinowski protagonizaron un ida y vuelta clarificador sobre una polémica:

A fin de año volvió la discusión por “presidenta”, y sigue generando efervescencia.
Esto no tiene que ver con el lenguaje inclusivo.

Pero tiene que ver con un lenguaje que nombre lo femenino, en ese sentido sí.
Sí. ¿Qué dice el diccionario?

Existe “presidenta” hace un montón de años.
La palabra “presidente” se masculinizó en el siglo XIV. Las primeras documentaciones de “presidenta” son del siglo XV, llegó al diccionario en el siglo XIX, con bastante demora. Primero entró como “la esposa de”, en la acepción con que la conocemos ahora fue a final del XIX.

¿Pero esto no es lenguaje inclusivo?
Pega de rebote pero la realidad es que la palabra hoy preferible es “presidenta”, y lo dice así la RAE (Real Academia Española).

Pero mucha gente sigue enojándose porque alguien dice “presidenta”.
Sigue enojándose por varias cosas. Primero porque existe la idea también aberrante desde el punto de vista lingüístico de que el español tiene que respetar reglas de una lengua que se murió hace 2000 años. No sé por qué pero desde la Ilustración se hizo un gran esfuerzo por vincular el español con las lenguas clásicas y absorber prestigio de esa manera. Entonces se difundió la idea de que el español tenía que respetar las reglas del latín, lo cual es falso. Entonces “presidenta” es un sustantivo y los sustantivos evolucionan. Lo que está ahí supongo que es solidario con el inclusivo porque la gente cuando no le gusta Cristina la ataca por la lengua. Una cosa que hay que saber es que cuando uno ataca a alguien por un uso lingüístico, es una forma de discriminarla por otras razones –por su origen nacional, nivel educativo, clase social, raza–, por las razones de siempre. En este caso son políticas. Y ahí tiene que ver. Y de hecho decir “la presidente” es un caso de hipercorrección. Es como casi cometer el error por querer hablar demasiado bien.