En el día de hoy se conmemoran 5 años del #NI UNA MENOS, aquella marcha multitudinaria que se realizo en más de 80 ciudades en Argentina, movimiento que luego se expandió por el resto de los países.

En este colectivo de miles y miles de mujeres nos convocamos y protestamos para oponernos a la violencia contra la mujer y su consecuencia más grave y visible, el feminicidio.

Este 3 de Junio de 2020, en medio del actual contexto mundial de Pandemia, llamamos a la sociedad en su conjunto a reflexionar y pensarse como parte de la misma, para evitar, enseñar, aprender y entender que no puede haber MUJERES MUERTAS POR SU CONDICIÓN DE GÉNERO.

Este año nos quedamos en casa, entiéndase por la Pandemia, llevando la lucha desde las distintas redes sociales, para que toda la sociedad sea consciente y por ende actúe en consecuencia, PERO NUNCA NOS QUEDAREMOS CALLADAS, NECESITAMOS QUE NOS ESCUCHEN. Si bien esta lucha se inició y es llevada adelante por las mujeres estoy convencida que nos concierne a todos, todas y todes para evitar que nos sigan matando.

Me pregunto qué hacemos cada uno de nosotrxs desde nuestro lugar para evitar que esto no siga ocurriendo en nuestro país ni en el mundo, ya que cada día hay más víctimas por feminicidio.

Se ha luchado, se lucha y seguiremos luchando contra la violencia machista y patriarcal.

Exigimos el derecho a una vida digna y para ello necesitamos políticas públicas concretas.

No queremos que nos estigmaticen por nuestro género, no queremos sufrir discriminación de ningún tipo por nuestro género. Y por sobre todas las cosas NOS QUEREMOS VIVAS.

Por eso este 3 de Junio decimos «NI UNA MENOS, VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS», para ello debemos como sociedad interpelarnos, pensar y reflexionar el rol que cada uno/a de nosotrxs tenemos y por sobre todo queremos.

 

Dra Lorena Herrera

Corriente Nacional de la Militancia PBA

Chascomús

Frente de todos.